*********************************************************************************************************
Poemas de Luis Valdesueiro
martes, 20 de marzo de 2012
Olvido
Olvido: hermosa y trágica palabra. Una de las más hermosas y trágicas de la lengua castellana, la más noble de las lenguas, según aventura Ceronetti.
Sílabas que se funden en la boca como presagio de gozo o íntimo dolor. En sus recodos se esconde una secreta nostalgia, y un aliento voraz, y un extraño fulgor. Sílabas en busca del sentido, sílabas que reniegan de aquello que señalan, sílabas que escarban en su rumor de nombre.
Como si fuera un loco entregado a la ausencia, el olvido es rama seca de recuerdos, velo hidrófilo del alma, incierta savia de dormidos sueños, lágrima vertida en pozos de la nada.
Ciencia que enseña a componer y hacer versos, y a describir y representar cosas al vivo, excogitando y fingiendo lo que se quiere.
Diccionario de Autoridades, 1737.
Hay otra [poesía] natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra y huye, y desnuda de artificio, desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasía.
Gustavo Adolfo Bécquer
Deje usted a sus juicios su propia evolución silenciosa, intacta, que, como todo progreso, debe venir hondamente desde dentro, y no puede apremiarse ni favorecerse con nada. Todo es gestar y luego parir. Dejar cumplirse toda impresión y todo germen de un sentir totalmente en sí, en lo oscuro, en lo indecible, en lo inconsciente, en lo inaccesible al propio entendimiento, y aguardar con honda humildad y paciencia la hora del descenso de una nueva claridad: esto es lo único que se llama vivir como artista, en la comprensión como en la creación. Rainer Maria Rilke
Poesía escrita me parece, me sigue pareciendo siempre, que es espresión (como la musical, etc.) de lo inefable, de lo que no se puede decir -perdón por la redundancia-, de un imposible.
Juan Ramon Jiménez
La poesía, arte de hablar para no decir nada, pero para sugerirlo todo.
Paul Valéry
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro.
Octavio Paz
Licenciado en Filosofía. Aprendiz de fotógrafo. Libros publicados: Lucidario (Poesía, por Ejemplo, 1997; aforismos) y Cuaderno de sombras
(Huerga & Fierro, 2001; poesía). Incluido en Posos (selección de aforismos de autores italianos y españoles; caligrafiado por Fernando Menéndez), en Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos. Antología, 1980-2012, de José Ramón González (Editorial Trea, 2013) y en Aforismos contantes y sonantes. Antología consultada, edición de Manuel Neila (Letras Cascabeleras, 2016). Varios libros inéditos de género diverso. Responsable de "Los imprescindibles", sección dedicada al aforismo en la revista El Alambique. Colaboraciones en revistas: Índice, Cuadernos Hispanoamericanos, Poesía por Ejemplo,
La Primera Piedra,
Cuadernos del Matemático,
El Invisible Anillo, El Alambique...
“Un sueño”, de Yasmina Reza
-
He tenido un sueño. Mi difunto padre me visitaba.
–Vaya –le dije–, ¿qué tal? ¿Has visto a Beethoven?
Se enfurruña y menea la cabeza, enojado y triste:
...
Hace 11 años
Vistas de página en el último mes
Visitas
Sobre las ilustraciones
Las ilustraciones que acompañan a los poemas están tomadas de la red. Siempre que conozca el nombre del autor, lo indicaré.